Telemática y redes 2012 - II grupo 20
Los metadatos son datos altamente estructurados que describen información, describen el contenido, la calidad, la condición y otras características de los datos. También se puede decir que son datos que definen o describen otra pieza de información. Por sí mismos no son maliciosos, pero pueden revelar más de lo que piensas sobre ti, tu organización o tus dispositivos.
http://toshibacenter.es/blog/wp-content/uploads/2012/08/metadato_pagina.jpg
Algunos ejemplos de metadatos son:
- Fecha y hora de creación del archivo.
- La dirección o la ubicación geográfica de dónde fue creado el archivo.
- Tu nombre, el nombre de tu organización, el nombre de tu máquina o dirección IP.
- Los nombres de cualquier persona que haya contribuido con el documento o los comentarios que insertaron.
Los metadatos son muy útiles ya que mejoran la clasificación y búsqueda de documentos. Algunas de las utilidades más prácticas son por ejemplo:
- revisar las condiciones con las que se realizó una fotografía,
- duración y resolución de un vídeo,
- agrupar por autor o álbum nuestra música,
- los buscadores o indexadores de Internet, usan los metadatos de las páginas Web (metatags) para priorizar información relevante en las búsquedas de los usuarios,
- los gestores documentales se organizan internamente basándose en los metadatos de los documentos ofimáticos. http://www.relpe.org/wp- content/uploads/2011/09/15-metadatos.png
ada vez existe más software para la creación, implementación y gestión de metadatos. Estas herramientas, de índole, objetivos y procedencias diversas, podemos tipificarlas genéricamente como: plantillas que funcionan en modo servidor y aplicaciones cliente, además de distinguir, por supuesto, software libre, de fuente abierta o comercial.
Hay dos grupos que impulsan el desarrollo de formatos de metadatos: la técnica multimedia y la web semántica. El destino de la técnica multimedia es describir un singular recurso de multimedia, el de la web semántica la descripción de recursos de cada tipo y además el encadenamiento de los conocimientos. Los formatos más populares y grandes son:
- ID3: hace posible la notación de metadatos muy sencillos, tales como título e intérprete, en ficheros de audio MP3. El formato es muy popular y demuestra que los metadatos pueden ser útiles.
- MPEG-7 :consiste en una representación estándar de la información audiovisual que permite la descripción de contenidos (metadatos) para:
- Palabras clave
- Significado semántico (quién, qué, cuándo, dónde)
- Significado estructural (formas, colores, texturas, movimientos, sonidos)
- MPEG-21: El grupo MPEG se ha encargado de estandarizar diferentes formatos de compresión de imagen en movimiento, audio y vídeo. Los conjuntos de estándares MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4 están orientados a la correcta compresión de secuencias de vídeo
- TV-Anytime: es una asociación de organizaciones cuyo objetivo es desarrollar especificaciones que permitan el almacenamiento digital de servicios audiovisuales y de otro tipo, en plataformas de usuario, basándose en el mercado de masas
- EXIF: es una especificación para formatos de archivos de imagen usado por las cámaras digitales. La especificación usa los formatos de archivos existentes como JPEG, TIFF Rev. 6.0, y RIFF el formato de archivo de audio WAVE, a los que se agrega tags específicos de metadatos.
- Dublin Core: es un modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables de los metadatos y a promover el desarrollo de los vocabularios especializados de metadatos para describir recursos para permitir sistemas más inteligentes el descubrimiento del recurso.
- LOM: («metadatos para objetos de aprendizaje») es un modelo de datos, usualmente codificado en XML, usado para describir un objeto de aprendizaje y otros recursos digitales similares usados para el apoyo al aprendizaje.
http://farm5.static.flickr.com/4037/4439164548_7bea7877e1.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario