viernes, 26 de abril de 2013

METADATOS

Telemática y redes 2012 - II grupo 20

Los metadatos son datos altamente estructurados que describen información, describen el contenido, la calidad, la condición y otras características de los datos. También se puede decir que son datos que definen o describen otra pieza de información. Por sí mismos no son maliciosos, pero pueden revelar más de lo que piensas sobre ti, tu organización o tus dispositivos. 


http://toshibacenter.es/blog/wp-content/uploads/2012/08/metadato_pagina.jpg

Algunos ejemplos de metadatos son:
  •  Fecha y hora de creación del archivo.
  •  La dirección o la ubicación geográfica de dónde fue creado el archivo.
  •  Tu nombre, el nombre de tu organización, el nombre de tu máquina o dirección IP.
  •  Los nombres de cualquier persona que haya contribuido con el documento o los comentarios que insertaron.






Los metadatos son muy útiles ya que mejoran la clasificación y búsqueda de documentos. Algunas de las utilidades más prácticas son por ejemplo:
  • revisar las condiciones con las que se realizó una fotografía, 
  • duración y resolución de un vídeo, 
  • agrupar por autor o álbum nuestra música,
  • los buscadores o indexadores de Internet, usan los metadatos de las páginas Web (metatags) para priorizar información relevante en las búsquedas de los usuarios,
  • los gestores documentales se organizan internamente basándose en los metadatos de los documentos ofimáticos.                                               http://www.relpe.org/wp-        content/uploads/2011/09/15-metadatos.png



ada vez existe más software para la creación, implementación y gestión de metadatos. Estas herramientas, de índole, objetivos y procedencias diversas, podemos tipificarlas genéricamente como: plantillas que funcionan en modo servidor y aplicaciones cliente, además de distinguir, por supuesto, software libre, de fuente abierta o comercial. 

Hay dos grupos que impulsan el desarrollo de formatos de metadatos: la técnica multimedia y la web semántica. El destino de la técnica multimedia es describir un singular recurso de multimedia, el de la web semántica la descripción de recursos de cada tipo y además el encadenamiento de los conocimientos. Los formatos más populares y grandes son:
  • ID3: hace posible la notación de metadatos muy sencillos, tales como título e intérprete, en ficheros de audio MP3. El formato es muy popular y demuestra que los metadatos pueden ser útiles.
  • MPEG-7 :consiste en una representación estándar de la información audiovisual que permite la descripción de contenidos (metadatos) para:
    • Palabras clave
    • Significado semántico (quién, qué, cuándo, dónde)
    • Significado estructural (formas, colores, texturas, movimientos, sonidos)
  • MPEG-21El grupo MPEG se ha encargado de estandarizar diferentes formatos de compresión de imagen en movimiento, audio y vídeo. Los conjuntos de estándares MPEG-1MPEG-2 y MPEG-4 están orientados a la correcta compresión de secuencias de vídeo
  • TV-Anytime es una asociación de organizaciones cuyo objetivo es desarrollar especificaciones que permitan el almacenamiento digital de servicios audiovisuales y de otro tipo, en plataformas de usuario, basándose en el mercado de masas
  • EXIFes una especificación para formatos de archivos de imagen usado por las cámaras digitales. La especificación usa los formatos de archivos existentes como JPEGTIFF Rev. 6.0, y RIFF el formato de archivo de audio WAVE, a los que se agrega tags específicos de metadatos.
  • Dublin Corees un modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables de los metadatos y a promover el desarrollo de los vocabularios especializados de metadatos para describir recursos para permitir sistemas más inteligentes el descubrimiento del recurso.
  • LOM: («metadatos para objetos de aprendizaje») es un modelo de datos, usualmente codificado en XML, usado para describir un objeto de aprendizaje y otros recursos digitales similares usados para el apoyo al aprendizaje.
http://es.wikipedia.org/wiki/Metadato


http://farm5.static.flickr.com/4037/4439164548_7bea7877e1.jpg 




Metadatos



    
Metadatos



Debido a la gran diversidad y volumen de las fuentes y recursos en Internet, se hizo necesario establecer un mecanismo para etiquetar,catalogardescribir y clasificar los recursos presentes en la World Wide Web con el fin de facilitar la posterior búsqueda y recuperación de la información. Este mecanismo los constituyen los llamados metadatos.

Un metadato no es más que un dato estructurado sobre la información, o sea, información sobre información, o de forma más simple, datos sobre datos. Los metadatos en el contexto de la Web, son datos que se pueden guardar, intercambiar y procesar por medio del ordenador y que están estructurados de tal forma que permiten ayudar a la identificación, descripción clasificación y localización del contenido de un documento o recurso web y que, por tanto, también sirven para su recuperación. 






                                UTILIDAD





Una vez que se han generado los registros de Metadatos es preciso que éstos estén disponibles para su búsqueda y consulta a través de un catálogo. De esta forma se pueden explotar todas las posibilidades que proporcionan los metadatos, como son: la localización de datos geográficos, el análisis de sus características y el acceso y uso de los conjunto de datos.
La explotación de los registros de metadatos generados implica la existencia de un catálogo que permita gestionarlos, consultarlos, visualizarlos y si es posible realizar una conexión en línea con los datos, para su visualización y descarga.


Un catálogo es una red distribuida de datos, administradores y usuarios enlazados electrónicamente que se encarga de integrar, distribuir y difundir mediante metadatos la información relativa a datos geográficos.

Y despues 1

En la imagen se puede observar un diagrama de interacción que muestra el uso básico de servicios de catálogo distribuido desde el punto de vista del usuario.


Y despues 2los que se hace su proceso:

Paso 1: los registros de metadatos generados se almacenan en una base de datos y son seleccionados y recogidos de la Base de datos a través de un servicio de catálogo de metadatos (Servidor CSW).
Paso 2: un usuario accede a través de Internet al cliente de catálogo de metadatos de una organización e introduce diferentes parámetros de búsqueda.
Paso 3: el cliente de catálogo transforma esos parámetros de búsqueda en una petición estándar OGC (GetRecords) que es interpretado por el servicio de catálogo.
Paso 4: una vez que el servicio de catálogo reconoce esa petición, la procesa y devuelve los registros de metadatos que cumplen con los parámetros de búsqueda establecidos, dichos registros serán visibles a través del cliente de catálogo.
Paso 5: el usuario, a través de la información contenida en los diferentes registros de metadatos, va a poder consultar toda la información que necesite y que está almacenada en cada uno de los ítems de metadatos.



                 HERRAMIENTA


CatMDEdit 

Nos complace anunciar que ya está disponible una nueva versión del editor de metadatos, CatMDEdit (versión 4.6.5), bajo licencia de Software Libre (GNU Lesser General Public License). Esta aplicación es una iniciativa del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) y fruto de la colaboración científico/técnica con el Grupo de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza (IAAA) y el apoyo tecnológico de GeoSpatiumLab (GSL). 


CatMDEdit es una herramienta de edición de metadatos que facilita la documentación de recursos, con especial interés en la descripción de recursos geográficos. En su versión 4.6.5 se incluyen las siguientes novedades.


es un estándar de facto para incluir metadatos (etiquetas) en un archivo contenedor audiovisual, tales como álbumtítulo o artista. Se utiliza principalmente en ficheros sonoros como MP3.





                   ID3


DUBLIN CORE
es un modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables de los metadatos y a promover el desarrollo de los vocabularios especializados de metadatos para describir recursos para permitir sistemas más inteligentes el descubrimiento del recurso.




Learning Object Metadata

Es un modelo de datos, usualmente codificado en XML, usado para describir un objeto de aprendizaje y otros recursos digitales similares usados para el apoyo al aprendizaje.




Una vez finalizado el estándar MPEG-4, juntamente con MPEG-1 y MPEG-2 quedan cubiertas las necesidades de obtener información audiovisual en cualquier sitio, también se consigue más libertad de interacción con el contenido audiovisual (gracias a MPEG-4).











METADATOS

Metadatos

Los Metadatos consiste en un conjunto de atributos o elementos necesarios para describir un recurso determinado, que funciona como identificador de los materiales digitales diseñados. Para 
ello, existen estándares que deben seguirse en la descripción de los  Objetos de Aprendizaje y de Información.
                                                               


¿para que sirven?

Incrementan el acceso: la existencia de un conjunto de Metadatos que describa correctamente uno o varios Objetos, aumenta la posibilidad de acceder a ellos. Además, los Metadatos hacen posible la búsqueda de información en múltiples bancos a la vez. Con una única ecuación de búsqueda, es posible consultar bases de datos que  utilicen diferentes sistemas de Metadatos para describir sus Objetos.

Disminución del tráfico en la Red: al clasificar la representación del Objeto, y no el Objeto en sí, no se requiere demasiado ancho de banda para hacer las búsquedas o generar los índices.


Para la captura de Metadatos existen varias herramientas como son: MetaLiteCorpsMet95Tkme.MetaLite es un programa que sirve para crear y validar Metadatos.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Telemática y redes 2012 - II grupo 20

cmaptool 


 Es un software de herramientas que permite a los usuarios construir, navegar, compartir  conocimiento y representarlos en  mapas conceptuales. Cmaptools fue desarrollado por el instituto de la cognición humana. Permite la manipulación de los mapas conceptuales. Cmaptools se puede descargar de Internet y es gratuita su adquisición.
SLIDESHARE. que es cmaptool. disponible en: http://www.slideshare.net/JCFU10/que-es-cmaptools-9377382
Es una herramienta muy útil y permite que las personas organicen sus ideas, es de fácil utilización ya que lo puede utilizar cualquier persona que necesite de este tipo de herramientas y en la mayoría de instituciones educativas siempre es utilizada esta  metodología ya que esto permite que se cree una técnica de conocimiento de fácil retención para las personas.

Telemática y redes 2012 - II grupo 20


Protocolos de Comunicación TCP/IP

Video 1 y 2 !

Un protocolo de comunicación es un conjunto de reglas aceptadas  por una comunidad con el objetivo de hacer la comunicación mas eficiente , en este caso cuando tenemos  una red de computadoras o computer network , tenemos que aplicar un protocolo de comunicación para que el  envió de información sea mejor y manejable.

Cuando estudiamos  computer networking , nos pasamos la mayor parte del tiempo aprendiendo protocolos de comunicación que se usan en redes de computadoras.
El protocolo de información tiene un formato de mensaje donde podemos encontrar la fecha, destino, texto, fin y el origen del mensaje.

Los protocolos de comunicación tienes servicios de segmentación que permiten enviar mensajes que son más largos que el máximo permitido en la línea de trasmisión donde se divide el mensaje original en pedazos pequeños, se les asigna una secuencia a cada pedazo, se envía cada pedazo en un mensaje separado y finalmente se reconstruye en mensaje del lado del receptor antes de entregárselo.  Es decir el receptor no sabe que hubo segmentación. Un ejemplo claro seria una mudanza donde se pone en cajas todo, y al llegar a su destino la sala, habitaciones, cuadros se organizan tal y como estaban antes.

Otro servicio que se ofrece es el de detección y corrección de error. El servicio de detección de error agrega una cuenta de bits al mensaje antes de enviarlo, y del otro lado re calcula los bits para detectar si el mensaje llego dañado. La corrección de error agrega extra bits al mensaje por si llega dañado entonces tratara de corregirlo. Si el mensaje llego dañado el receptor lo podría descartar o notificar al que lo envió para su reenvió.

El servicio de control de flujo, es donde la velocidad de trasmisión y tamaño de bufferes de memoria son negociados  entre el sender y reciever al principio, luego el sender y el reciever se mantienen notificándose de la disponibilidad de memoria para que el sender ajuste su velocidad de trasmisión.

Cuando hablamos de servicios de entrega múltiple hablamos de unicasting, es cuando nos dirigimos a una persona determinada, cuando hablamos de broadcasting es cuando hablamos a todos en una network, multicasting es cuando nos dirigimos a un grupo determinado


1


1. Video de youtube. "Protocolos de comunicación TCP/IP". [Disponible en] <http://www.youtube.com/watch?v=0lcx6Yrh1-I>




Telemática y redes 2012 - II grupo 20


World Wide web


Es en los años 50 cuando Ted Nelson  realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando  Tim Berners Lee propone Enrique al Cern  donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web.

En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la división DD del Cern, redacta la propuesta, que referenciaba a Enrique y describía un sistema de gestión de información más elaborado,  Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la world wide web el 6 de agosto de 1991.

WIKIPEDIA.  WWW: World Wide Web. disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

Tema. Internet y protocolos. Telemática 2012 - II Grupo 20

Telemática y redes 2012 - II grupo

INTERNET Y PROTOCOLOS


Como funciona el internet

Hay millones de personas usando el internet al mismo tiempo que tu, y cada una suple la necesidad personal pero esto sucede gracias a acuerdos.

Las redes son como deportes y funcionan si jugamos el mismo, al lograr que dos computadoras jueguen igual podemos crear una red, un network, y de esa misma forma otras dos computadoras hacen lo mismo, conectándolas entre si tenemos una red compuesta de redes, una internet.

Las reglas del juego cibernético se llaman protocolo de internet conocidas mejor por sus siglas IP, en otras palabras el internet es una red de redes compartiendo entre si. Cada dispositivo conectado al internet tiene su propia dirección IP.

Un punto de interconexión es un lugar donde muchas organizaciones diferentes se unen para interconectar su tecnología con una sola conexión a la plataforma, los distintos proveedores de internet pueden intercambiar tráfico virtual.

La interconexión hace que el internet sea mas rápido y accesible para todos. EL internet es abierto, descentralizado  y neutral, nadie lo controlo y por eso funciona. 


1


1. Video de youtube."Cómo funciona el internet". [Disponible en] <http://www.youtube.com/watch?v=31LE0bPLrhM&feature=related>